martes, 9 de diciembre de 2014

Práctica 17. Contaje de reticulocitos

Práctica 17. Contaje de reticulocitos. 27/11/2014

1.     Material:

-         Microscopio óptico
-         Tubos de hemólisis
-         Pipetas Pasteur
-         Portaobjetos
-         Baño de agua
-         Sistema de filtración

2.     Reactivos:

-         Azul de cresil brillante en polvo
-         Solución salina al 0’9%
-         Citrato sódico al 3%
-         Agua destilada
-         Aceite de inmersión

3.     Muestra:
Sangre anticoagulada con EDTA. Debido a que los reticulocitos también maduran in vitro, es aconsejable que la sangre utilizada se haya extraído recientemente, como máximo 6 horas antes de su análisis.

4.     Desarrollo:
1º. Preparación del colorante
·         Mezclamos 80 ml de solución salina y 20 ml de citrato sódico al 3%
·         Pesamos 1 g de azul de cresil brillante y lo disolvemos en la mezcla anterior.
·         Filtramos antes de usarlo.
2º. Tinción de los reticulocitos:
Es una tinción supravital, es decir, se hace mientras las células aún están vivas.
Para ello, echamos 3 gotas de la solución colorante en un tubo de hemólisis y otras 3 gotas de sangre total previamente homogenizada.
Mezclamos suavemente y tapamos con papel parafilm. Introducimos en el baño de agua a 37º durante 5 minutos.
Pasado este tiempo volvemos a homogenizar y tomamos una gota de la suspensión para depositarla en un porta.
Realizamos una extensión y dejamos secar al aire.

5.     Fundamento:
Podemos observar los reticulocitos al microscopio óptico mediante la tinción con colorantes vitales. Estos colorantes dan lugar a la precipitación de los restos de ARN, y se observan como filamentos de color azul intenso en el interior de la célula.
Según el grado de maduración que posea el reticulocito presentará un modelo de retículo distinto, de ovillo en el caso de los más inmaduros o de gránulos escasos para los más maduros.
http://www.mcgraw-hill-educacion.com/harrison18/imagenes/e17-2.jpg

6.     Resultados:
Con una gota de aceite de inmersión observamos la extensión con el objetivo de 100x. Los hematíes se habrán teñido de color verde amarillento y los reticulocitos se diferencian porque presentan en su interior unos hilos finos de color azul.
Se deben contar 2000 hematíes en total, y el cálculo del porcentaje de reticulocitos es el siguiente:
% reticulocitos = Nº de reticulocitos contados/ Nº de hematíes contados X100
Para descartar errores en la técnica, debemos realizar dos extensiones y hacer el recuento en ambas, de manera que la diferencia entre ellas sea igual o menor a 5 reticulocitos.
El resultado final es la media de los dos porcentajes obtenidos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsmU6o6Hl7VofptJRMsLtY8RJxR3uzZoEGUtTvN0ijQeX5aCiRnQMabdPZ1P8iBPWf5q9Dgg3gNyN7i8-oTjdh9as62QUyht8XOqY95kPqx_6C_wmNVo3THbO1XDcQvSIEEvX4JBJ1VbZW/s1600/laboratorio.jpg

7.     Interpretación:
En adultos y niños los valores normales están entre 0’5 y 1’5%.
La cantidad de reticulocitos expresada en tanto por ciento es un valor relativo referido a una cifra normal de hematíes. Por ello, cuando existe una anemia con disminución en la cantidad de hematíes se compensa con un aumento en el número de reticulocitos y debemos corregir su valor en tanto por ciento para poder considerarlo real.
La práctica la hicimos con una muestra de mi sangre. No salió como lo esperado, ya que el tubo que obtenía mi sangre no estuvo el suficiente tiempo en baño de agua, y tampoco llegaba a los 37º.

Ejercicios:
1.)    ¿Qué son los reticulocitos?
Son eritrocitos inmaduros que contienen un retículo o red cromatínica formada por restos de ARN.
2.)    ¿Qué tipo de tinción estamos utilizando?
Es una tinción supravital que se hace mientras las células están vivas.
3.)    ¿Por qué hacemos la corrección del porcentaje de reticulocitos?
Para saber si existe una anemia muy intensa, y para evitar pensar que hay una capacidad regenerativa medular intensa, se debe hacer una segunda corrección.
4.)    ¿Qué nos expresa el IPR?
Nos da un valor numérico de la estimulación hematopoyética por encima de la actividad de la línea base normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario