martes, 9 de diciembre de 2014

Práctica 7. Sangre en fresco

Práctica 7. Preparación sangre en fresco. 7/11/2014

1.     Material:

-         Microscopio óptico
-         Portaobjetos y cubreobjetos
-         Laca de uñas
-         Pipetas pasteur

2.     Muestra:

Sangre capilar (sacada de nuestro dedo o el del compañero. Se obtiene con lancetas) o sangre venosa anticoagulada.

3.     Fundamento:

Hemos sacado, con una lanceta, sangre de la yema de nuestro dedo, para depositarla encima del cubreobjetos y éste a su vez se apoyará en el portaobjetos para que se extienda y podamos observarlo en el microscopio sin ningún problema.

4.     Desarrollo:

1º Sacamos sangre capilar
2º Depositamos la sangre obtenida sobre un cubreobjetos
3º Apoyamos el cubreobjetos con la sangre capilar sobre el portaobjetos, para que la sangre se extienda.
4º Sellamos la preparación para evitar que se seque la muestra.
5º Observamos la preparación al microscopio con el objetivo de 40x







5.     Resultados:

He podido observar los glóbulos rojos de mi sangre, que son de color abarajando y sin movilidad. Se ven aislados, aun que pueden observarse en “pilas de monedas”.
No he observado ningún glóbulo blanco, la extensión no estaba bien realizada. Los glóbulos blancos que pude observar de otro compañero, se ven que tienen movilidad, ya que tienen un extremo activo. Esta muestra sin tinción se observa los quilomicrones, no se muestran cuando teñimos la preparación ya que son solubles en alcohol.

6.     Interpretación:

En la muestra de sangre hemos observado los eritrocitos de forma aislada y de forma normal. En mi muestra no pude observar los leucocitos por no realizar bien la extensión, pero puede llegar a observarse la presencia de parásitos hemáticos vivos.



Ejercicios:

1.)    ¿Qué tipo de colorante empleamos aquí?
Podemos usar azul de metileno, pero no empleamos colorante alguno para poder observar los quilomicrones.
2.)    ¿Qué ventajas posee esta técnica?
Gracias a esta técnica podemos observar si hay alguna forma patológica de nuestros eritrocitos y también si hay presencia de parásitos.
3.)    ¿Qué muestras podemos emplear?
Podemos usar sangre capilar o sangre venosa anticoagulada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario