miércoles, 18 de marzo de 2015

Determinación cuantitativa del fibrinógeno

Fecha: 09/03/15

* Fundamento:

El tiempo de formación del coágulo es inversamente proporcional a la concentración de fibrinógeno presente en la muestra de plasma.
El fibrinógeno en presencia de un exceso de trombina se transforma en fibrina.

* Material:

- Cubetas de coagulómetro
- Coagulómetro
- Pipeta graduada de 5 ml
- Micropipeta
- 6 tubos de ensayo

* Reactivos:

- Trombina bovina (R1)
- Tampón imidazol (R2)
- Solución caolín (R3)

* Muestra:

- Plasma pobre en plaquetas (PPP).

* Desarrollo:

1º. Se reconstituye R1 con 2 ml de agua destilada
2º. Se prepara una disolución 1/10 de la muestra y R2: 50 microlitros de muestra +450 microlitros tampón imidazol
3º. En 5 tubos de ensayo se introducen las siguientes diluciones de calibrador:

Dilución del calibrador
1/40
1/30
1/20
1/10
1/5
Tampón Imidazol
3.9
2.9
1.9
0.9
0.4
Coagulation CAL
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
Factor
10/40
10/30
10/20
10/10
10/5
Concentración (mg/dL)
59,75
78,87
119,5
239
478












4º. El contenido de los tubos se introduce en 5 cubetas de coagulómetro con varillas 200 uL en cada una y se le añade 20 uL de R3
5º. Atemperar en la placa calefactora del coagulómetro durante 3 minutos
6º. Introducir sucesivamente las cubetas en la celda de medida y añadir 100 uLde R1 para que empiece la coagulación.

* Interpretación:

Esta determinación detecta déficits en los factores de coagulación de la vía común y fallos en la fibrinólisis.
Se realiza una curva con los tiempos de coagulación y las concentraciones para detectar si los tiempos se encuentran en la curva lineal si están fuera indica que tiene un tiempo alargado de coagulación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario