miércoles, 18 de marzo de 2015

Determinación del test de Howell

Fecha: 03/03/15

* Fundamento:

El resultado del test de Howell es el tiempo transcurrido desde la adición del CaCl2 al PRP hasta la coagulación de este.

* Material:

- Rotulador de vidrio
- 2 tubos de hemólisis de vidrio
- Micropipeta
- Puntas de micropipeta
- Baño de agua a 37º C
- Cronómetros

* Reactivos:

- solución salina al 0,85%
- solución de cloruro cálcico.
- Plasma control normal o pool de plasmas normales.

* Muestra:

- Plasma rico en plaquetas preparado correctamente (centrifugar sangre 10 minutos a 1000 revoluciones por segundo.

* Desarrollo:
1º. Atemperar los reactivos y la muestra en el baño a 37º C durante 5 minutos
2º. Rotular un tubo de hemólisis con la letra M (muestra) y otro con la letra C (control)
3º. Introducir los tubos en el baño y depositar 100 microlitros de muestra en M y 100 microlitros de pool en el C
4º. Añadir a los 2 tubos 100 microlitros de solución salina y  a continuación 100 microlitros de CaCl2 y poner en marcha los cronómetros
5º. Coger los tubos por su extremo superior y sin sacarlos del agua, inclinarlos suavemente hacia delante y hacia detrás.
6º. Parar los cronómetros cuando se coagule el contenido de los 2 tubos.

* Resultado:

Normalmente tiene unos valores comprendidos entre 90 y 130 segundos.
Si la muestra es normal el tiempo de coagulación de este debe coincidir aproximadamente con el del control.

* Interpretación:

El resultado del test de Howell es alto en déficits de la vía intrínseca (hemofilia) en afibrinogenemia y hiperfibrinolisis, y en terapias con heparina.

Ejercicios:
1.) ¿Qué tipo de muestra se utiliza?
     PRP
2.) ¿A qué concentración está el CaCl2?
     0,025  M
3.) ¿Cuáles son los valores normales?
     90-130 segundos
4.) ¿Qué tratamiento puede ser controlado con este test?

     Terapias con heparina

No hay comentarios:

Publicar un comentario