miércoles, 18 de marzo de 2015

Determinación de tiempo de hemorragia con la técnica de Duke

Fecha: 02/03/15

*Fundamento:

El tiempo de hemorragia se determina efectuando una pequeña herida en la piel y midiendo el tiempo que tarda en cesar de manar sangre a través de la herida.

* Material:

- Algodón
- Portaobjetos
- Una lanceta cuya punta tenga 3 mm de longitud
- Un trozo de papel de filtro circular de 10 cm de diámetro
- Cronómetro

* Reactivos:

- Alcohol etílico 96º utilizado como desinfectante.

* Desarrollo:

1º. Limpiar el lóbulo de la oreja con un algodón embebido en desinfectante.
2º. Dejar que seque
3º. Colocar un portaobjetos detrás del lóbulo de la oreja.
4º. Pinchar el lóbulo con la lanceta y poner el cronómetro.
5º. Dejar que salga sangre del  lóbulo y cada 5 segundos recoger con el papel de filtro la gota de sangre desplazando un poco el papel para que no coincidan y parar el cronómetro cuando la hemorragia pare.

 * Resultados:

El tiempo de hemorragia es el marcado en el cronómetro.

* Interpretación:

El tiempo de hemorragia esta alargado en las púrpuras vasculares, en las trombocitopenias, en las trombopatías congénitas, en la enfermedad de Von Willebrand y en los sujetos que han tomado ácido acetilsalicílico.

Ejercicios:

1.) ¿De quién es la técnica que se utiliza?
     Duke
2.) ¿Cada cuánto tiempo se recoge la gota de sangre?
     5 segundos
3.) ¿Cuál es el tiempo de hemorragia normal?
     1 a 3 minutos
4.) ¿Qué fármaco aumenta, tras ser ingerido, el tiempo de hemorragia?
      Ácido acetilsalicílico

Resultados obtenidos: 5 manchas, 25 segundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario