miércoles, 18 de marzo de 2015

Preparación de una curva de actividad de la protombina.

Fecha: 06/03/2015

* Fundamento:

Para construir esta curva, se prepara una batería de diluciones, a partir de un plasma control normal, y se mide el TP del plasma control normal no diluido de cada una de las diluciones preparadas. Se asigna el 100% de actividad al número de segundos medidos en la determinación del TP plasma control normal puro, y se calcula el porcentaje. Con estos datos se traza una curva de calibrado, anotando en el eje de ordenadas los segundos, y en el eje de abscisas el % de actividad asignado a cada uno de ellos.

* Material:

- 8 tubos de ensayo de plástico
- Un rotulador de vidrio de punta fina.
- Una prepipeta de seguridad.
- Una pipeta graduada de vidrio de 1 ml.
- 7 puntas de pipeta automática adecuadas para contener 100 y 200 microlitros.
- Una pipeta automática capaz de dispensar 100 y 200 microlitros.
- 5 cubetas de coagulómetro.
- 5 trocitos de acero para depositar en el interior de las cubetas.
- Un coagulómetro.
- Un baño de agua a 37ºC
- Una regla
- Una hoja de papel milimetrado.
- Una gradilla.

* Reactivos:

- Solución salina
- Tromboplastina cálcica
- Pool de plasmas normales o plasma control normal.
Se prepara batería de diluciones:

Plasma control (uL)
200
200
200
200
200
Solución salina (uL)
0
200
400
600
1800
Dilución
1/1

½
1/3
¼
1/10
% de actividad
100
50
33
25
10

Los tubos han de ser rotulados con la cuantía de la dilución que contienen.

* Desarrollo:

1º. Homogenizar la tromboplastina cálcica y las diluciones de plasma.
2º. Depositar el volumen total de tromboplastina cálcica en un tubo de plástico.
3º. Atemperar la tromboplastina cálcica, en un baño de agua a 37ºC entre 5 y 15 minutos.
4º. Introducir un trocito de acero en 5 cubetas de coagulómetro.
5º. Rotular el extremo superior de las cubetas con el % de actividad.
6º. Verter 100 microlitros de plasma puro y de cada una de las diluciones en el interior de las cubetas.
7º. Incubar el plasma, contenido en cada cubeta, en la placa calefactora del coagulómetro.
8º. Colocar, sucesivamente, cada una de las 5 cubetas, en la celda de medida del coagulómetro y agregar 200 microlitros de tromboplastina cálcica. Al agregar ésta, se pone en marcha la lectura.

* Resultado:

Con los resultados obtenidos hemos construído una curva de calibrado en un papel milimetrado. Hemos anotado en el eje de ordenadas los segundos de cada una de las diluciones, y en el eje de abscisas el % de actividad asignado a cada uno de ellos.

* Interpretación:

La gráfica con la curva elaborada, salió bien, puesto que nos dieron resultados válidos en cada cubeta en el coagulómetro.

* Ejercicios:

1.) ¿Con qué se diluye el pool de plasmas normales o el plasma control normal?
Se diluye con una solución salina
2.) ¿Qué porcentaje de actividad se asigna a la dilución del plasma control de 1/2?
50% de actividad.
3.) ¿ Cuándo se pone en marcha la lectura del coagulómetro?
Al verter 200 microlitros de tromboplastina cálcica.
4.) ¿Qué se anota en el eje de ordenadas?
Se anotan los segundos de cada dilución

No hay comentarios:

Publicar un comentario