miércoles, 18 de marzo de 2015

Pruebas de la sacarosa

Fecha: 29/02/2015

* Fundamento:

Esta prueba consiste en situar los hematíes problema en medio de baja fuerza iónica. En este medio, los eritrocitos tienden a fijar el complemento, por lo que cuando los eritrocitos presentes en la muestra tienen una sensibilidad anormalmente alta al complemento, tienden a sufrir la acción de este y se lisa.

* Material:

- Pipetas Pasteur
- Pipetas graduadas (1 de 5 ml, 2 de 2 ml y 3 de 0'5 ml)
- Una pipeta automática capaz de dispensar 0'1 ml (100 microlitros)
- Puntas de pipeta automática para dispensar 0'1 ml.
- 6 tubos de centrífuga
- Un reloj
- Una centrífuga
- Un espectofotómetro
- Cubetas de espectofotómetro.
- Un rotulador de vidrio.
- Una gradilla

* Reactivos:

- Solución acuosa de sacarosa a una concentración del 9'24%.
- Sangre control.
- Solución acuosa de amoniaco a una concentración de 0'04%
- Suero fisiológico.

* Muestra:

- Sangre venosa anticoagulada

* Procedimiento:

1º. Rotular 3 tubos. Uno con las siglas SF (suero fisiológico) otro con las siglas SC (sangre control) y otro con las siglas SP (sangre problema).
2º. Rellenar estos tubos según las indicaciones del cuadro siguiente:


Tubo SF
Tubo Sc
Tubo SP
Suero fisiológico
(en ml)

1.8



Solución de sacarosa
(en ml)


1.8

1.8
Sangre control
(en ml)


0.2

Sangre problema
(en ml)

0.2


0.2


3º. Agitar suavemente los tubos.
4º. Dejar los tubos en reposo a temperatura ambiente y durante 30 minutos.
5º. Centrifugar los tubos a 2000 rpm durante 5 minutos.

* Resultados:

Se requiere la preparación de 3 tubos: tubo blanco (TB), tubo patrón (TPa) y tubo problema (TPr). Se explica con esta tabla:


TB
TPr
TPa
Solución de amoniaco
En (ml)

5

5

5
Suero fisiológico
(en ml)

0.3





Sobrenadante del tubo SP (en ml)


0.3

Sobrenadante del tubo SF
(en ml)




0.3


Tras preparar estos tubos, se recoge el líquido contenido en cada uno de ellos y se mide su absorbancia en un espectofotómetro.
En esta lectura espectofotométrica, se utiliza el líquido del tubo blanco para poner el aparato a 0 de A, y el líquido del tubo patrón se emplea para determinar la A que corresponde a un 100% de hemólisis.
Los resultados se hacen en tanto por ciento de hemólisis con la siguiente fórmula:

% de hemólisis = A/Am x 100

Am= Absorbancia del líquido contenido en el tubo patrón.

* Interpretación:

Esta prueba suele ser positiva en la HPM. El grado de positividad que se produce en esta enfermedad oscila entre un 10 y un 85 % de hemólisis.
Esta prueba en cambio, es siempre negativa en la diseritropoyesis congénita de tipo II.

Ejercicios:

1.) ¿Con qué solución se hemolizan los hematíes vertidos en el tubo problema?
Con la solución de amoniaco
2.) ¿A qué concentración se prepara la solución de la sacarosa?
A una concentración del 9'24%
3.) ¿Cómo se llama también la sacarosa?
Azúcar común
4.) ¿Qué es el ACD?
Ácido cítrico-dextrosa.
5.) ¿Cómo se prepara el tubo blanco?
Con 5 ml de solución de amoniaco y 0'3 ml de suero fisiológico.
6.) ¿Qué porcentaje de hemólisis suele producirse, con la prueba de la sacarosa, en la sangre de la HPN?
Entre un 10 y un 85%

No hay comentarios:

Publicar un comentario