miércoles, 18 de marzo de 2015

Determinación de la velocidad de sedimentación globular (VSG)

Fecha: 02/03/15

* Fundamento:

La VSG equivale a la longitud del recorrido que desciende la columna de eritrocitos desde la parte superior del tubo hacia abajo en un intervalo de tiempo.

* Material:

- Gradilla westergreen
- Pipeta desechable de vidrio
- Tubos mezcladores de polipropileno con tapones de goma perforable
- Reloj

* Reactivos:

- Citrato sódico al 3,8% como anticoagulante o también EDTA.

* Muestra:

- Sangre venosa anticoagulada

* Desarrollo:

1º. Realizar la prueba a temperatura ambiente  pues a mayor temperatura la VSG asciende y a menos temperatura disminuye debido a que aumenta la viscosidad de la sangre.
2º. Mezclar suavemente la sangre con el anticoagulante
3º. Introducir una pipeta de VSG en el tubo hasta que se llene y quede enrasado hasta 0
4º. Dejar reposar la sangre y poner en marcha el reloj.

* Resultado:

La lectura se efectúa a la primera y a la segunda hora.
El resultado se puede expresar en los mm del recorrido descendiente de la columna en una hora y en 2 horas
Los valores normales oscilan entre 2-7 mm en varones la primera hora y 8-15 mm la segunda hora y en mujeres 3-10 mm en la primera hora y 12-20 mm en la segunda hora.

Ejercicios:

1.) ¿Cómo se llama la carga electrostática negativa de los glóbulos rojos?
    Potencial zeta
2.)¿Qué anticoagulante es el mas apropiado?
    Citrato sódico
3.) ¿A qué temperatura se recomienda la determinación de VSG?
     20-27º C
4.)  ¿Qué ocurre si la pipeta esta inclinada durante la determinación?
     La sangre no desciende.
5.) ¿A qué tiempos se efectúa la lectura?
A la primera y segunda hora.
6.) ¿En qué circunstancias fisiológicas aumenta la VSG?
     Neoplasias malignas y enfermedades autoinmunes

No hay comentarios:

Publicar un comentario