miércoles, 18 de marzo de 2015

Prueba mezcla con plasma normal

Fecha: 9/03/2015

* Fundamento:

Esta prueba se practica, generalmente, cuando en el plasma problema se determina un TP normal y un TTPA alargado. Se supone que el paciente sufre un déficit de algún factor de la vía intrínseca, y por tanto, de los factores VIII, IX, XI o XII.
Se basa en mezclar a partes iguales el PPP problema con PPP normal.

* Material:

- Una gradilla
- 2 cubetas de coagulómetro
- 2 trocitos de acero para depositar en el interior de las cubetas
- Un rotulador de vidrio de punta fina
- Una pipeta automática capaz de dispensar 100 uL.
- 4 puntas de pipeta automática adecuadas para contener 100 uL.
- Un coagulómetro
- 3 tubos de ensayo de plástico.
- Baño de agua

* Reactivos:

- Una solución de cloruro cálcico
- Una cefalina activada (sustituímos por ácido helágico)
- Un pool de plasma normal.

* Muestra:

- Plasma pobre en plaquetas.
A partir del PPP anómalo hay que preparar una dilución 1/2 con el pool de plasmas normales. Esto se hace de la siguiente forma:

PPP anómalo
100 uL
Pool de plasmas normales
100 uL
Dilución
½






- La dilución debe de incubarse por un tiempo en la placa calefactora.

* Desarrollo:

1º. Homogenizar los reactivos.
2º. Depositar el volumen total que se va a necesitar de los reactivos en tres tubos de ensayo.
3º. Atemperar los reactivos a 37ºC durante 5-15 minutos.
4º. Tomar 2 cubetas de coagulómetro e introducir un trocito de acero.
5º. Rotular el extremo superior de las cubetas con las sigas M1 y M2.
6º. Verter 100 uL de la dilución de la muestra en cada una de las cubetas.
7º. Añadir, a lo anterior, 100 uL de cefalina activada.
8º. Mezclar bien la cefalina activada con el resto del contenido de cada cubeta.
9º. Incubar la mezcla, contenida en cada cubeta en la placa calefactora del coagulómetro.
10º. colocar, sucesivamente, cada una de las 2 cubetas en la celda de medida del coagulómetro, y agregar 100 uL de CaCl2. Se pone en marcha el magnetoagitador y comienza la lectura de éste.

* Resultados:

El TTPA es el tiempo transcurrido desde la adición del CaCl2 hasta la formación de un coágulo de fibrina.
Los valores normales oscilan entre los 30 y 40 segundos. Hemos hecho el cálculo dos veces en las dos cubetas, por lo tanto, hacemos la media del resultado de ambas y así sabemos si están entre los valores normales.

* Interpretación:

En la M1 nos ha salido 32 segundos y en la M2 30 segundos, por lo tanto su media es de: 31 segundos, por lo que está dentro de los valores adecuados.

* Ejercicios:

1.) ¿Cuánto debe hacerse una prueba de mezcla con plasma normal?
Cuando obtenemos un TP normal y TTPA alargado.
2.) Si tras la mezcla con plasma normal, no se corrige el TTPA, ¿qué se debe investigar?
Se debería investigar la presencia en el plasma de un inhibidor de la coagulación, por ejemplo, heparina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario