miércoles, 18 de marzo de 2015

Recuento de plaquetas con Hemocitómetro


Fecha: 12/01/2015


* Fundamento:

Calcular con la cámara de recuento, el número de plaquetas que se encuentra en sangre por cada mm3.

* Material:

- Un tubo de ensayo
- Una pipeta de Thoma, para recuento de eritrocitos.
- Un tubo de goma con boquilla.
- Gasas.
- Una cámara de recuento, con un retículo tipo Neubauer mejorado.
- Un cubreobjetos.
- Un microscopio.
- Una placa de Petri.
- Papel de filtro.

* Reactivos:

- Agua destilada.
- Líquido de dilución.

* Muestra: 

- Sangre capilar o sangre venosa.

* Desarrollo:

1º. Verter en un tubo de ensayo, el volumen necesario de líquido de dilución para efectuar los ensayos requeridos.
2º. Con una pipeta diluidora de tipo Thoma, aspirar la muestra de sangre hasta la señal 1.
3º. Limpiar con una gasa, la sangre adherida al exterior de la pipeta.
4º. Aspirar el líquido de dilución hasta la señal de 101 de la pipeta.
5º. Agitar la pipeta, durante 5 minutos.
6º. Desechar las 5 primeras gotas de dilución que salen de la pipeta.
7º. Cargar una cámara de recuento, con la dilución de sangre que queda en la pipeta.
8º. Colocar la cámara de recuento cargada, en el interior de una cámara húmeda.
9º. Dejar reposar la cámara de recuento durante 15 minutos.
10º. Colocar la cámara de recuento sobre la platina del microscopio.
11º. Enfocar uno de los retículos de la cámara de recuento, con un objetivo de bajo aumento.
12º. Enfocar uno de los cuadrados grandes del retículo, con el objetivo de mediano aumento.
13º. Contar la totalidad de las plaquetas depositadas en ese cuadrado grande.

* Resultado:




 La cifra de plaquetas nos ha salido reducida.

* Interpretación:

Esta reducción de la cifra, puede deberse a una trombocitopenia o una trombopenia.

* Ejercicios:

1.¿Qué tipo de pipeta diluidora se utiliza en el recuento de plaquetas? 
Con la pipeta de Thoma diluidora para glóbulos rojos
2.¿Qué funciones desempeña el líquido de dilución empleado?  
El líquido rompe los hematíes, evita la agregación de las plaquetas entre sí y su adhesión a otros elementos y facilita la visualización de las plaquetas al hacerlas refringéntes.
3.¿Cuánto líquido de dilución se necesita para efectuar un ensayo? 
Se necesita un 1ml de líquido aproximadamente.

4.¿Con qué se puede preparar una cámara húmeda? 
Se puede preparar con una placa de petri y colocamos dentro un papel de filtro embebido de agua destilada.

5.¿Con qué objetivo se cuentan las plaquetas? 
Para determinar si puede haber una enfermedad.

6.¿Cómo se aprecian los trombocitos en este recuento? 
Se aprecian como corpúsculos redondeados u ovalados de tamaño pequeño y muy refringentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario